miércoles, 26 de mayo de 2010

Como llegar a la parroquia Tarqui

Institucines publicas

Instituciones publicas de la parroquia


Comité parroquial de la niñez y adolescencia coordinador el Señor: Freddy Vega.

Cooperativa de ahorro y credito “Virgen del Carmen”.

Faro del saber ciudadano.

Liga deportiva de Tarqui

En algunas comunidades se reúnen todos los jóvenes y eligen a su presidente(a) al igual que las personas adultas.

                            

Mapa de la parroquia

Comunidades de la parroquia Tarqui

Chaullayacu


Nombre quichua- cañarí, resulta de la composición de dos términos, chaulla significa pescado y yacu significa agua entendiéndose como rio de pescado o agua de pescado.

Este nombre era muy antiguo y el caserío surgió con 7 familias que fueron Huasicamas de las haciendas, se la conoce también con el nombre de san miguel de Chaullayacu, por esta razón San Miguel es el patrono, imagen que también dio lugar al nombre del plantel educativo.
Las fiestas patronales se celebran el 29 de septiembre.

Atuccloma

El nombre es una palabra quichua compuesta de los términos atuc significa zorro (raposo) y loma significa lugar elevado siendo haci como la loma del zorro. El caserío se forma a raíz de la repartición de una hacienda del sector entre los Huasipungueros hace muchos años.
Su ubicación esta a 2 kilómetros de la cabecera de Tarqui, su escuela se llama Zoila Carmen Alvarado.
Las fiestas patronales son la virgen del cisne y la Santa Cruz que se conmemora en los meses de agosto y mayo.

Tutupali Grande


Se cree que el origen de esta comunidad se da a raíz de la batalla de Pichicha en 1822. Al perder la batalla los españoles huyeron despavoridos, algunas familias sobrevieron y luego se preocuparon por el adelanto de la comunidad.

La palabra Tutupali se deriva de dos voces quichuas, tutu significa negro y pali significa lagartija se entiende como el lugar de las lagartijas. La comunidad cuenta con escuela que lleva el nombre de Juan Contreras, canchas deportivas y servicios básicos como agua, luz eléctrica.

Tutupali Chico

Tutupali o lugar donde habitan las lagartijas, era un solo territorio hasta que por decisiones comunitarias se dividió, y del grande salió el chico así Tutupali Chico es uno de los sectores cuyo camino queda cercano a la salida de cuenca.

Lo que facilita el desplazamiento de sus habitantes hacia la ciudad. Aquí también las principales fuentes de trabajo son la agricultura y la lechería seguidas por la laboriosa actividad de la artesanía.

Zhucay

A ciencia cierta no se sabe el significado de la palabra Zhucay, pero según la historia escrita por el profesor Ángel Mora se piensa que el término es de origen cañarí. Tan antiguo como caserío, su creación data hace alrededor de 200 años aunque como comunidad a principios del siglo pasado formaba parte de la parroquia baños, para luego integrar territorio tarqueño.

Producto de la migración las construcciones actuales son hechas a base de diseño extranjeros y podría decirse que se han introducido costumbres foráneas, llevan a la par con las tradiciones propias

Acchayacu

Proviene de dos palabras quichua- cañarís: agcha significa pelo o cabello y yacu significa agua o líquido. Se entiende como pelo de agua o lugar donde hay un rio pequeño.

La población esta ubicad a 10 kilómetros del centro de Tarqui, tiene una escuela que lleva el nombre de, Monseñor Manuel María Poli. Las fiestas patronales se celebran durante el mes de julio en honor al patrono (San Pedro), también se venera a la Virgen del Rosario, imágenes religiosas a las que se les construyeron una capilla. Posee una casa comunal y taller de capacitación a cargo de la Unión de Comunidades del Azuay.

La población esta dotada de servicios básicos: agua entubad, luz eléctrica y carretera lastrada

Morascalle

El fuerte y llamativo olor y color de las moras fue suficiente para que sirvan de símbolo en el nombre de la comunidad, creada en el año 1938. La agricultura es el principal sustento, trabajándose la tierra en forma manual, aun con el pico y la pala, sin importar la edad de los agricultores. Su plato típico es el cuy acompañado de papas cosechados en el lugar.
En 1992 se construye la capilla, en 1993 se empieza a construir la cas comunal.

Las fiestas patronales se realizan en honor a la virgen de FATIMA en mayo. Su escuela lleva el nombre de Jorge Valencia Peña Herrera.



Chillcatotora

Es un floreciente barrio de la parroquia Tarqui, fue creada el 17 de octubre de 1985. La comunidad empieza a forjar su propia identidad. La directiva gestiona una serie de obras ante las autoridades del municipio de Cuenca y el Consejo Provincial del Azuay, con lo cual se construyo la casa comunal.

El clima y la fertilidad del suelo son determinantes para que exista una buena producción agrícola ganadera. Por eso en ese lugar se instalo una fábrica de quesos.

Las fiestas patronales se celebran en el mes de diciembre en honor al Niño Jesús.

Santa Rosa

Fue creada en 1981 con cinco familias, en el santo Jubileo del mes de febrero de 1982 se dio el nombre de lo que hoy conocemos “Santa Rosa”. Con el paso de los años se empezó a construir la capilla donde se consiguió la imagen de Santa Rosa, cuya fiesta se celebra cada 30 de agosto.
Tiene una casa comunal, cancha de uso múltiple y otras obras que se han construido .

En sus campos sembrados y la tranquilidad que reina en la montaña de ese lugar hace un paisaje silvestre digno de admiración.

Cotapamba

Quiere decir: llano de cotas, cota es una planta del lugar se deriva de dos voces quechuas: Cuta significa del que muele y Pamba significa llano que quiere decir llano del que muere. Este concepto seria el mas aceptado y concordaría con el antiguo nombre de PUCAPUNGO, estos terrenos fueron hace 40 años, una gran hacienda que se parcelo entre los peones gracias a la Reforma Agraria.

La comunidad cuenta con una hermosa capilla en su interior reposa la imagen del Niño Jesús, además existe una escuela que lleva el nombre de José Salvador Sánchez

Chillcachapar

Proviene de dos lugares: chilca por una planta del lugar y chapar por la quebrada del otro lado, sitio que se llamaba Gañaloma. La chilca es un arbusto resinoso que crece en las partes bajas de la montaña.

Este barrio se forma por la parcelación de una hacienda donada en 1964 para la construcción de la escuela que lleva el nombre 29 de julio, también se construyo la cancha deportiva con la ayuda del Consejo Provincial.
La comunidad cuenta con servicios básicos como: luz eléctrica, carretera y agua entubada.

Gulacpugro

Se deriva de dos palabras quechuas Gulac: planta herbácea de la familia poligonáceas, se la conoce también como lengua de vaca y Pugro que significa cosa hueca, que quiere decir cosa hueca de gulac.

El caserío como al igual que otros se origino por la parcelación de una hacienda donada. Con la ayuda de la Corporación Provincial se construyo la casa comunal. En la actualidad cuenta con una escuela de nombre Aurelio Ordoñez Zamora.

La belleza del paisaje contrasta con las necesidades básicas, como la del agua, pues sus habitantes deben caminar largo hasta el manantial, para abastecerse del líquido vital.
Las fiestas religiosas se celebran en el mes de julio en honor a la Virgen del Carmen.

Gullanzhapa

Proviene del vocablo quechua gullan que significa planta trepadora de la familia Tacsonia de fruto comestible y Zhapa que significa hojarasca.

La comunidad es una de las mas importantes de la parroquia cuenta con casa comunal, estadio reglamentario, agua entubada, los adelantos educativos son relevantes: una escuela que lleva el nombre de Miguel Morocho y cuenta con la presencia de un colegio a distancia, lo que ayuda a los jóvenes a trabajar y estudiar al mismo tiempo, además existen varios clubes deportivos.

Las fiestas religiosas se celebran el 8 de Diciembre en honor de la Virgen de la Inmaculada
fiestas religiosas se San Pedro en el mes de Julio

Parcoloma

El significado del nombre es de origen quechua se forma de dos palabras parco que significa acequia y loma que significa elevación, se encuentra a una distancia de 9 km de Tarqui se forma a raíz de la parcelación de las haciendas . En parcoloma las mujeres son cabeza de familia, pues de los 244 habitantes, los que son hombres no pasan de la docena por causa de la emigración. El estar solas no ha sido impedimento para los trabajos del campo y la ganadería, más bien las ha unido en mingas para llevar adelante lo que se ha compuesto en beneficio de la comunidad.

La comunidad cuenta con luz eléctrica, dos canchas de uso múltiple, casa comunal, centro materno infantil, un cementerio, una escuela que lleva el nombre del Monseñor Leónidas Proaño.
 El 25 de mayo sus fieles rinden tributo a la Virgen del Cisne.

San Pedro de Yunga

No es que el santo sea de apellido yunga sino que sus fundadores devotos de San Pedro también agradecen a la señora Dolores Yunga por su labor a favor de los demás, por eso la comunidad lleva este nombre.

En este caserío jamás faltara la leche, pues el ganado vacuno abunda lo que hacen que los tarqueños de este sector se sirvan de su venta para el sustento diario.

También cuenta con servicio de luz eléctrica, casa comunal y escuela que lleva el nombre de Luis Cornejo Pérez.


Como nota curiosa hay que resaltar que en ese lugar todavía se utiliza la QUIPA para llamar a concentraciones de la gente.

Rosa de Oro

Erase una vez que encontraron el metal precioso debajo de una piedra y los dueños de la hacienda decidieron llamar la Rosa de Oro y por eso se le lama Rosa de Oro. Anteriormente pertenecía a Bellavista y al no recibir apoyo de sus dirigentes opto por su autonomía el 1981.

Con espacios que dan a la carretera panamericana y caminos que separan las extensas fincas, se encuentran alrededor de 70 casas, cuyas familias integran el sector de Tarqui.

Sus hombres se dedicaron a la albañilería y parte de sus mujeres salen a la ciudad para realizar trabajos domésticos.

Las Américas

En épocas anteriores pertenecía a la comunidad de San Pedro de Escaleras y luego a la Estación de Cumbe gracias al empuje de sus dirigentes en busca del progreso, se crea el nuevo barrio llamado “Las Américas”.

Como antecedente hasta 10 años el Dr. Carlos Pérez fundo el club deportivo las Américas lo que posteriormente daría el nombre del sector en la actualidad el barrio cuenta con alumbrado publico y en la casa comunal que fue inaugurada hace poco tiempo.

La patrona del lugar el la Virgen del Cisne y su fiesta se celebra en el mes de septiembre.

Tañiloma

En 1980 por iniciativa de algunas personas devotas de la Virgen del Quinche nace la idea de formar un nuevo caserío integrado por algunas familias con el nombre de la Virgen del Quinche.

En 1985 en asamblea general después de una serie de deliberaciones, se decide poner el nombre de Tañiloma, por la existencia de una flor amarilla abundante en el sector llamada Tañi.

La primera necesidad fue construir la casa comunal, se recibe el apoyo del doctor Iban Montesismos del Ministerio de Bienestar Social y Orlando Albornoz director del CREA.

La construcción se inicia en 1991 y con el aporte decidido de los moradores de la comunidad se termina 10 meses después.

Actualmente cuenta con personería jurídica y con 351 habitantes

En este sector se encuentra el refugio de animales que invita a reflexionar sobre la prevención de las especies, en este lugar se pasean venados, avestruz, gallinas, conejos y hasta un pelicano

Bellavista

Los sembríos de maíz, las huertas de hortaliza y la silvestre vegetación en las montañas ofrecen un panorama rico en naturaleza, que justifique el nombre de Bellavista a  la comunidad.

Bellavista es lugar de gente trabajadora donde la ganadería y la producción de leche en las haciendas constituye el mayor de los sustentos. El cultivo es todavía artesanal, observándose al paso a la yunta tirada por bueyes, para el acomodo de la tierra o el pico que ayuda a labrarla para luego sembrar en ella, con la ayuda de la familia completa en la minga.

Con alrededor de 250 habitantes Bellavista cuenta con servicio de gasolinera y ferretería. En lo que respeta a la labor de servicio sobresalen los trabajos de albañilería, de los hábiles hombres del sector.

Chilcatotora

Hace 20 años se unió un grupo de familias para construir la comunidad de Chilcatotora, el avance es infraestructura publica ha sido destacable, pues en poco tiempo sus directivas consiguieron que se construya la casa comunal capilla y escuela.

Aquí la madre tierra se ha portado generosa, al permitir a sus pobladores el cultivo de una variedad de gramíneas y pasto para el ganado vacuno.

El nombre mismo del lugar proviene de la unión de dos palabras la Chilca, que crece en las faldas de la montaña y la Totora, en terrenos pantanosos.

El Verde

A esta comunidad se la llama con el color de sus campos y praderas, y el de la esperanza de su gente cuando sale a labrar la tierra cada mañana. El Verde, así de simple, así de practico como caminar entre la hierva, y pelar el mote infaltable en las comidas o participar en la minga.

Frejol, arveja y maíz se produce en sus parcelas, al igual que el pasto, comida favorita del ganado el ganado lechero por excelencia.

Para llegar a este sitio hay que subir la montaña y deleitarse con el panorama del valle que se aleja.

Frances Urco

Desde el mismo cerro donde se divisa el paisaje como una maqueta hay se encuentra Frances Urco que debe su nombre al monumento puesto en honor a la labor de la misión geodésica francesa. Es un pedazo de territorio frente a el centro parroquial tarqueño sirvió como punto de referencia para la medición del globo terráqueo, de hay que sus moradores se sientan orgullos de su historia. Desde la carretera panamericana se divisa la montaña con variadas tonalidades del verde y el café producto de los sembríos y desde arriba la parte a orilla de la carretera.

Manzanapampa


Las plantas de manzana que antes poblaban el suelo de la comunidad, dieron origen a la dominación de Manzanapampa: territorio de manzanas.

La lechería y agricultura son las principales actividades de su gente, que goza de la libertad de los campos pero siente los inconvenientes de la falta de comunicación.

Aquí se carece de servicio de telefonía, y las carreteras son demasiado angostas lo que dificulta el ingreso de transporte público. Aun se le ve al tigrillo, al venado y al leopardo. Unos dicen que exclusive vieron al oso. Lo que si se creía y se consume en buenas cantidades, es el delicioso cuy, elemento principal para el plato típico y muy apetecido en las ferias.

El mote, las habas, las papas y el fresco queso forman parte también de la alimentación diaria, sin que falte la nutritiva leche.

De mejillas rosadas y carácter amigable siempre dispuestas al trabajo son las mujeres capces de salir adelante las adversidades y defender lo que les pertenece son los hombres.

San Francisco de Totorillas

El amor y cuidado hacia los animales y el afán de proteger a la tierra identifican a sus habitantes como también caracterizaba al religioso que se convirtió en su patrono.

En San Francisco de Totorillas las labores empiezan temprano con el ordeño de las vacas, el pastoreo de rebaño de ovejas, la actividad en los telares y la confección de ponchos.

Campo puro donde el frio pasa con el trajín diario de las familias, cuyos integrantes trabajan para su sustento y porque el cuerpo pide estar en movimiento.

Santa Lucrecia

Santa Lucrecia fue una hacienda dividida en huasipungos(y se le dio el nombre) para que su dueña Lucrecia Ambrosi, cumpliera con la ley de reforma agraria.

Los trabajadores propietarios de sus nuevas tierras formaron el barrio que llevo el nombre del lugar hasta que en la década de los 80 tomo legalidad civil y se convirtió en una comunidad de la parroquia Tarqui.

La formación de microempresas de productos lácteos fue una de las ideas impulsadas por los habitantes de este sector para llevar adelante proyectos que ayuden al sustento en base a la producción de leche.

Santa Teresa

Cercana a la carretera panamericana la comunidad de Santa Teresa es uno de los caserios que forman parte de la zona baja del valle tarqueño.

Como su nombre lo indica la denominación se concibió en honor a esta santa.
la fiesta de la Cruz en el mes de Mayo.

Tierra de artesanos laboriosos cuya habilidad manual los hace artistas a la hora de moldear los recursos naturales, como la madera o la lana de los borregos.

martes, 25 de mayo de 2010

Emigracion, Población y Ocupacion

Efectos de la migración

La gente migra por la falta de dinero.

Las ventajas son mejorar su economía, ingresos y la educación de sus hijos.

Las desventajas son la desintegración familiar, abandono del campo y en muchos casos los hijos se vuelven rebeldes

Poblacion


El numero de habitantes según el censo del 2002 es de 9.225 habitantes.

Está formada por 26 comunidades, desde el 2000 la parroquia cuenta con la junta parroquia



Ocupación de la mayoría de las personas

La mayoría de las personas se dedican a la agricultura (maíz) y a la ganadería (leche) para el autoconsumo de los habitantes.






















Las zonas más ganaderas son:

-San Pedro de Yunga.

-Manzana Pamba.

-Tutupali Grande.

-Tutupali Chico


Zonas de flora y fauna

En la flora tenemos:

-Los bosques protectores que hay en San Pedro de Yunga y en San Francisco de Totorillas se utilizan para la fabricación de tablones y hormigón, etc.

- algunas plantas como el musgo que es el protector del suelo

-algunas son utilizadas para la medicina como la manzanilla para la infección del estomago, el toronjil y la valeriana para los nervios

- la santa maría, la ruda, el guando, la altamiza, la chichira, son plantas utilizadas para limpiar a los niños y también a las personas adultas
cultivo de rosas

Centros educativos

En la parroquia existen un centro educativo el Colegio Fausto Molina una escuela llamada Alfonso Moreno Mora y un jardín de infantes María Carabajo.

Los siguientes centros educativos de las comunidades de la parroquia son:

Acchayacu: Manuel María Polit Lazo

Atucloma: Carmen Zoila Alvarado

Bellavista: Manuel Antonio Corral

Chaullayacu: San Miguel de Chaullayacu

Chilca Chapar: 29 de Julio

Chilca Totora: Hortensia Moscoso

Cotapamba: José Salvador Sánchez

El verde: Xavier muñoz Chávez

Gulagpugro: Aurelio Ordoñez

Gullanzhapha: miguel morocho

Morascalle: Jorge valencia

Parcoloma: monseñor Leónidas proaño

San Pedro de yunga: Luis cornejo

Tutupali chico: francisco Moscoso

Tutupali grande: Juan contreras

Zhucay: Honorio vega Larrea


Centros educativos principales de la parroquia

 JARDIN DE INFANTES MARIA CARABAJO


En el año 1987 por gestión de padres de familia y petición del licenciado Víctor Figueroa y Marco Gordon que era supervisor de la preprimaria en ese entonces solicito crear un jardín. En ese entonces era el único jardín de la parroquia.

Primero funciono en la casa comunal con 47 alumnos y la señora profesora Sonia Pérez.

En el primer año 1987-1988 se adquiere un terreno gracias al gesto de ayuda de la Sra. Sonia Pérez, el presidente del comité de padres de familia y supervisores.

En el municipio de Cuenca doña Gloria Astutillo de Muñoz esposa del alcalde, dona los juegos infantiles (resbaladera, columpio etc.)

En 1988-1989 se gestiona las escrituras y se da paso con la ayuda del consejo provincial del Azuay a la construcción de un aula.

La primera aula termino de ser construida en 1989-1990.

A petición de los padres de familia se incrementa una maestra, llegando el 10 de marzo de 1990 la Sra. Cumanda Barros, remplazando a la Sra. Sonia Pérez, después al sugerimiento de padres de familia viene la Sra. Miriam Quezada.

En 1991 se inauguro la primera aula en su propio local, por sugerimiento de los padres de familia solicitaron poner al jardín el nombre de María Carabajo por la labor que realizo.

En 1996 fue nombrada como directora Cumanda Barros que desempeña el cargo hasta la fecha actual.

Su ubicación es en Tarqui en la calle Antonio Castro e y entre la calle Leoncio Cordero y calle a.

En el año 2009-2010 el número de alumnos es de 49.

El jardín María Carabajo tiene dos aulas A y B dirigidas por la Sra. Cumanda Barros (directora) y la Srta. Laura Flores que tiene una dirección, un auditorio, una cocina, 4 baños, urinario para los varones, lavado de manos, una mini cancha y cerramiento alrededor de este.

La junta parroquial apoyo a la construcción de la mini cancha al igual que los padres de familia.

HIMNO DEL JARDIN MARIA CARABAJO

CORO

Salve, salve jardín de mi infancia
 tribiruto de blanca ilusión alborada
vestida en ternura flor
de aurora promesa y canción.

En tus aulas respiro el encanto
De la ciencia el trabajo y el bien
Y el cariño la fe la dulzura
De alegría de paz de edén.

Mi jardín tiene un nombre mariano
Mi jardín tiene un gran corazón
Tiene un cielo para mi esperanza
 Nuestros niños un patio y un sol.

El me ayuda llegar a la cumbre
 En el quiero aprender mi lección
Fuente y faro que guía el sendero
Del horizonte fecundo de acción.

Mi jardín tiene un nombre mariano
Invitemos su afán de virtud
Continuemos en ruta fecunda
Y encendemos su antorcha de luz

Escrito por: Lcda. Mariela Cuesta.



COLEGIO MIXTO “FAUSTO MOLINA”

El colegio Fausto Molina fue creado en el año de 1977 con el carácter de particular mediante acuerdo ministerial N. 02091 que en diciembre de 1981 paso hacer fiscal con acuerdo N. 16150 desde entonces a transcurridos 32 años. Presta sus servicios con el bachillerato “Mecánica Industrial” especialización mecanizado y construcciones metálicas.

Se encuentra ubicado al sur de la cuidad de cuenca, en el sector rural, conformada por 25 comunidades. Limitado al norte con las parroquias de Turi y el Valle, al sur con Cumbe y la Victoria del Por tete, al este con Quingueo cumbe y el valle y al oeste con Baños y Yanuncay. Su principal fuente hidrográfica es el rio Tarqui.

El primer recto fue Jaime Guaman Aguirre, da inicio las actividades docentes con profesores voluntarios en las aulas de la escuela “Alfonso Moreno Mora” con 60 estudiantes. En el año lectivo de 1981 hasta 1987 asume el rectorado el licenciado Rómulo Quito con 86 estudiantes matriculados e incorporándose 12 en la primera promoción de bachilleres técnicos en el periodo escolar de 1983-1984 y en 1988 hasta enero de 1995. El licenciado Rubén Flores inicio su labor con 115 alumnos. En febrero de 1995 el licenciado Eladio Orosco Granda comenzó su rectorado con 153 estudiantes matriculados terminando su administración en julio del 2003. Luego por el lapso de un año asume las funciones del rectorado por encargo de la subsecretaria la licenciada Elsa Apolo. En septiembre del 2004 Mss. Carlos Figueroa Q da inicio a sus gestiones con 234 alumnos, graduándose en la vigésima sexta promoción de bachilleres 26 estudiantes. Desde el 7 de septiembre del año en curso el rectorado esta a cargo de la licenciada Glendy Alvarado Armijos. Actualmente se dispone en un local propio con 293 estudiantes legalmente matriculados, 16 docentes fiscales, 4 profesores por contrato, maestros que ejemplifican el valor de la educación con la actitud del verdadero compromiso, haciendo de la misión de educar un desafío constante y creativo.

HIMNO DEL COLEGIO FAUSTO MOLINA

CORO

Estrella rutilante que nos guías,
 Por la senda de paz y de pujanza.
De tu pecho y manan melodías.
¡Son algo, de la vida y esperanza¡

Juventud, todos juntos a cantar,
El himno que es la biblia del saber;
 Reverentes, vallamos a estudiar,
Es hora de luchar y de aprender.

Aureola de fértil pensamiento,
Es “Fausto molina”, el ¡gran patrono¡
Asigne intelectual, por tu talento,
Tu frente, con el laurel ¡yo, os corono¡

En Tarqui, edén, por mil virtudes;
 Propusa se levanta la cosecha.
Las miles del saber, las juventudes
 Con fe y con valor, siempre aprovecha.

En cada jornada, ay la victoria;
Por que el diestro acero se doblega.
 Por sutiles manos, ¡con mística euforia¡
Es moldeado, perfilado, hasta la entrega.



Letra: Manuel Vásquez Toledo.

Música: Luis Chimbo Criollo.




ESCUELA ALFONSO MORENO MORA

Fue fundada en homenaje a poeta lirico cuencano Alfonso Moreno. Esta escuela tiene más de 100 años de fundación.

Su primer maestro fue el señor David Vele y la señora mercedes regalada.

En 1966 lleva el nombre de Alfonso moreno mora, hace 46 años que lleva este nombre pues en años anteriores llevaba el nombre de la Condamine(nombre francés).

En la actualidad los maestros son 18 y los alumnos 400, la escuela tiene 12 paralelos, cuenta con laboratorio de química y física, actividades practicas, profesores de ingles, cultura física.

Su patrona es la Virgen de los Dolores, los colores de su bandera son rojo, blanco y verde.

El director es el señor Ángel Mora Peralta.

HIMNO A LA ESCUELA ALFONSO MORENO MORA

CORO

Con Alfonso Moreno cantemos
A la tierra tarqueña que es madre
 Y a la escuela, que es nido adorable,
 De alegría, de luz y de paz.

El poeta, sus días de niño,
 Estos campos cruzo embelezado,
Y este cielo, de aroma surcado,
 En su alma por siempre llevo.

Imitemos su amor a lo bello,
Su bondad y su delicadeza
Y la noble y suprema grandeza,
De vivir, con el, sin odiar.

Su mensaje de altivo, poeta
Con el viento en las tardes regresa,
Y en hermosa lección nos expresa,
Que vivir sin amor es morir.


LETRA: Dr. Eugenio Moreno H.
MUSICA: Prof. Arturo Pesantez.

Zonas de produccion industrial y artesanal

Zonas de producción industrial


Rosa de oro (cuenta con el equipo de marca Manuvac importado desde España considerado el más moderno del austro para el ordeño industrial de las vacas.)

Zonas de producción artesanal y sus productos

Elaboración de artesanías con la totora (San francisco de totorillas)

Elaboración de casitas adornadas por Don Braulio Pulla (Centro Parroquial)


Autoridades laicas y eclesiasticas

Presidente de la Junta Parroquial: Lcdo. Mario Bolívar Saquipay Nivicela

Vicepresidenta de la Junta Parroquial: Carmita Vele

Tesorero y Secretario: Galo Zhagüi

Vocal1: Milton Panza

Vocal2: Lcdo. Mauro Sigcha

Vocal3: Doc. Lourdes Loja

Párroco: Reverendo Osvaldo Patricio Vintimilla

Teniente Político: Luis Ochoa

Área del Registro Civil: Patricio Chimbo

Cooperativa de ahorro y crédito: “Carmen de Tarqui”


                                      

Presidente Bolivar Saquipay                 Vicepresidenta: Carmen Vele


Tesorero y Secretario: Galo Zhagui      Reverendo Osvaldo Vintimilla

Costumbres y tradiciones

-Elección de la cholita Tarqueña en el mes de octubre.

-La pampa mesa (papas con cuy, mote choclo, etc.) en cualquier festividad


         














-La botija

-Músicos con sus entonaciones en las fiestas

-La caballería es parte de las tradiciones de esta tierra

-La fiesta en todo el mes de julio en honor a la Virgen del Carmen patrona de la parroquia.



Vestimentas tradicionales de la parroquia 
 

Leyendas y cuentos de la parroquia

1.-La laguna de Gullanzhapa.

La laguna existía en Pungoloma de donde rodo una piedra a la playa esa piedra se forma en un pato, la playa empezó a crecer y se inundo la hacienda en ese entonces pertenecía a un hacendado muy rico, cierto día llego un mendigo a lo cual el soltó los perros contra el mendigo pero la sirvienta los detuvo para que no atacaran al mendigo y con este gesto de agradecimiento le advierte que salga de ahí porque la hacienda esta encantada. Después de eso perteneció a los señores Carlos Joaquín Neira y Antonio Neira, los actuales dueños son sus herederos que los límites son desde Morascalle hasta la parroquia de Turi pero en aquellos tiempos han sido vendidos en lotes a diferentes dueños existentes actual.

laguna de Gullanzhapa





2.-La huaca

Cuenta que la huaca se sentaba en Pocacocha, vestía lliclla y pollera bordadas, hilando un huango, se parecía solo en la neblina y después desaparecía cuando le querían ver o tocarla, siempre se escapaba porque usaba bastantes polleras, además poseía tinajas de maíz, frejol y habas. Era dueña de rabosos (perros de la huaca), conejos, perdiz, tórtolas y las torcazas (que son las gallinas de la huaca. Las frutas que existían en el cerro son los gullan, moras, galo, frutillas y uvilla.

lugares turisticos

-Frances Urco: es un cerro de la comunidad de Bellavista que aporto a la ciencia, punto establecido donde midieron la redondez del mundo.

- Un zoológico: se halla ubicado en la comunidad Tañiloma donde encontramos animales de diferente clase.

-Buqueron: es un volcán que esta ubicado en la comunidad de Gullanzhapa

-San Luis: en este lugar se encontró restos arqueológicos (dos piezas en forma de mazorca donde lo llaman guanca, una piedra de moler ají, un tronco fósil, una taza con un mango vertical) ubicado en la comunidad de Gullanzhapa.

la laguna de Gullanzhapa



Terraventura



Kañari Shungu 

                         


 Frances Urco


Zoologico

Creacion civil de la parroquia

La creación de la parroquia fue impulsada desde 1914 por los habitantes de la zona debido a que la mayoría de tramites civiles y sobre todo religiosos se tenían que realizar en Cumbe, el 5 de agosto de 1916 el cabildo cuencano presidido por el doctor Octavio Cordero Palacios crea la parroquia Tarqui mediante decreto ejecutivo N. 887 expedido el 7 de octubre del mismo año, desmembrando territorios de las parroquia de Cumbe, Turi, Baños y el Valle.

la vista de la parroquia

Datos historicos de su origen

Muchos investigadores dicen que el nombre de nuestra parroquia tiene su origen en un instrumento llamado TARQUIES. Octavio Cordero Palacios en su diccionario señala que Tarqui proviene de la voz cañarí que significa Trompetilla también manifiesta que el inca Guallpa o Atahualpa general de los indios y caripaucar salieron a pelear tocando sus tarquines o trompillas con valor y destreza ganaron a los españoles se dice que desde tiempos remotos el valle de Tarqui a sido la puerta de entrada y salida a Cañaribamba, Tomebamba, Ingapirca hasta Quito.